
La Gran pirámide de Giza, la mayor de las pirámides, sirvió como tumba al faraón de la cuarta dinastía del antiguo Egipto Jufu, (también conocido por su nombre griego Keops). El arquitecto de la obra fue Hemon, un pariente de Jufu.
La fecha estimada de terminación de la Gran Pirámide es en 2570 adC y fue la primera y mayor de las tres grandes pirámides de la Necrópolis de Giza en las afueras de El Cairo en Egipto y el edificio más alto del mundo hasta el siglo XIX.
Herodoto, quien contempló la pirámide hacia el año 440 adC, comentó que su tiempo de construcción fue de 20 años. Erigida con unos 2.500.000 bloques de piedra cuyo peso medio es de dos toneladas por bloque, llegando a pesar algunos de ellos hasta las 60 toneladas. Originalmente recubierta por unos 25.000 bloques de piedra caliza blanca, pulidos, de varias toneladas cada uno; mantuvo este aspecto hasta principios del siglo XIV, cuando un terremoto desprendió parte del revestimiento calizo y posteriormente los turcos otomanos utilizaron dicho revestimiento para la construcción de edificaciones en El Cairo.
Una curiosidad, la Gran Pirámide no tiene una base cuadrada, el primero que se percato de ello fue el egiptólogo británico Sir William Matthew Flinders Petrie (3 de junio de 1853 – 28 de julio de 1942)quien observó, entre otros aspectos morfológicos, que la base
