
Allosaurus, traducido como "reptil extraño" en castellano alosaurio, fue un género de dinosaurios terópodos carnosaurios que existieron aproximadamente desde 156 a 144 millones de años, durante el Kimmeridgiano y Tithoniano, a finales del período Jurásico. Es confuso cuantas especies hubieron, muchas han sido propuestas, sin embargo la mayoría han resultado dudosas o transladas a otros géneros. Fósiles de este género, incluyendo esqueletos completos, han sido hallados en Estados Unidos y Portugal, con posibles adicionales especies de China y Rusia, indicando que fue muy variado y habitual en cada continente del planeta.
El Allosaurus fue un típico terópodo grande, con un tamaño promedio de ~9 metros de longitud y ~3 metros de altura, pesando apenas 2.3 toneladas. Aunque se hayan propuesto posibles especies que alcanzan 12 metros, es aún dudoso si pertenecen a este género o a uno separado.


El Allosaurus era un carnívoro que depredaba sobre una amplia gama de dinosaurios herbívoros con los más variados tamaños. Sus presas podían ser pequeñas, como el Dryosaurus, de tamaño medio como el Camptosaurus o auténticos pesos pesados como el Stegosaurus y varios saurópodos. En estos últimos casos, un Allosaurus que actuase en solitario se encontraba en desventaja, por lo que es probable que sólo atacara a los individuos más débiles de estas especies, crías, ancianos o enfermos. No obstante, no se puede descartar que actuara en pequeños grupos, en cuyo caso sólo los saurópodos más grandes y fuertes, como los Diplodocus, Apatosaurus y Brachiosaurus estarían a salvo de sus ataques. Se ha encontrado de hecho, en los huesos de la cola de un espécimen de Apatosaurus, marcas de dentellada de Allosaurus[22]. Al igual que cualquier otro carnívoro, los alosaurios también consumían carroña cuando se les presentaba la oportunidad, a veces con nefastas consecuencias: el famoso yacimiento de Cleveland Lloyd Quarry, en Utah (Estados Unidos), alberga los restos de decenas de alosaurios, en muchos casos jóvenes, que se vieron atraídos hasta una ciénaga por los cadáveres de dinosaurios herbívoros atrapados previamente allí, y luego quedaron atrapados uno tras otro. Usaban el olfato como principal medio para detectar su alimento, a juzgar por el gran desarrollo de los lóbulos olfativos en comparación con el resto del cerebro.
En cuanto al método de caza, es muy probable que prefiriesen la emboscada. Aunque podían alcanzar grandes velocidades, no podían mantener éstas durante una larga carrera, por lo que preferían esperar agazapados en el bosque a que la presa llegara a su alcance. Con sus tres garras prensiles en cada mano, se servían para aferrarse a su presa, mientras que utilizaban sus potentes mandíbulas, capaces de ejercer más presión que las de un cocodrilo, para matarla por asfixia.

1 comentarios:
Muy guapos, aunque con tanta clase de dinosaurio, a mi estos me parecen en plan "T-rex" casi.
Me ha gustado la historia de la ciénaga.
Publicar un comentario