
El Ayuntamiento de Marinaleda (Sevilla) atiende al público en la avenida de la Libertad, después de las calles Jornaleros y Ernesto Che Guevara y las plazas del Pueblo y Salvador Allende. Y tiene un alcalde, maestro de secundaria, José Sánchez Gordillo, comunista, que gana por aclamación desde hace 28 años. La oposición del PSOE y del PP es casi irrelevante, casi invisible, y el alcalde más rojo de España conservará el mando porque el electorado sintoniza con su perfil revolucionario y la oferta de pisos a 15 euros mensuales.
Las casas se las construyen los vecinos, y luego pagan una hipoteca de 15 euros mensuales
El agobio expulsó a Javier Arenas durante la inolvidable campaña de 1995: el político conservador, hoy presidente del PP andaluz, llegó al pueblo sevillano de 2.659 habitantes al frente de una comitiva de colaboradores y periodistas para promover al candidato de su partido, un carnicero que finalmente optó por esfumarse. Arenas se topó con unas calles desiertas y la cafetería del pueblo cerrada, pero sólo para la comitiva. A la voz de ya, la gente salió a las calles y se transformó en turba: "¡Fascistas! ¡Cabrones! ¡Hijos de puta!". El PP se fue.
Ahora regresa con la candidatura de Tomás Pajes. "Creo que vive en Sevilla", indica Juana Sánchez, aspirante a una concejalía suplente por el grupo del alcalde. "Ni el PP ni el PSOE tienen realidad política e ideológica alguna. Sólo actúan a la contra", opina. El Colectivo Unitario de Trabajadores-Bloque Andaluz de Izquierdas (CUT-BAI), liderado por Sánchez Gordillo, tiene nueve concejales (bajo la marca de IU), y el PSOE, los dos restantes. El concejal socialista Mariano Pradas, que vive en Estepa, se presenta de nuevo. Hace ocho años el PP obtuvo un concejal, absorbido en la legislatura siguiente por IU.

¿A qué se deben las sucesivas barridas electorales del alcalde? Eduardo Valderrama, concejal de Urbanismo -el departamento municipal más relevante-, no lo duda: "A lo que hemos hecho. Cuando llegamos al Ayuntamiento, en 1979, había muchísimas familias sin vivienda y un porcentaje altísimo de paro, más del 70%". A principios de los noventa sólo se trabajaban dos meses, en la recogida de la aceituna, y buena parte de las tierras pertenecían al duque del Infantado. "La lucha jornalera, apoyada por este Ayuntamiento, desemboca en el año 1981 en la entrega de las primeras 50 viviendas. Fue un primer paso importante", recuerda Valderrama.

El regidor de Marinaleda tiene unas luengas y encanecidas barbas, una gran admiración por la revolución cubana, un aborrecimiento por George Bush, un irrefrenable discurso contra el sistema capitalista y la burguesía terrateniente, y una mano siempre tendida: necesita las subvenciones de la Diputación de Sevilla y de la Junta de Andalucía para financiar sus proyectos.
"Tuvimos un sueño colectivo y nos llamaron utópicos, soñadores, idiotas, y se reían de nosotros. Pero con coraje, con inteligencia, con capacidad y con saber aprovechar las contradicciones del sistema hemos conseguimos aquel viejo sueño", afirma Sánchez Gordillo. "Tal vez, como en todo proyecto, podamos cometer errores, que son rectificables, pero lo que no se puede poner en cuestión es una conquista para el futuro de los hijos y de los hijos de nuestros hijos: la tierra no es de nadie. La tierra no se compra, la tierra es de todos".


La emisora fue sancionada en marzo por piratear la señal de Digital+ y, hace tres años, por emitir ilegalmente películas de las grandes productoras estadounidenses. Falcón, activista contra la dictadura de las Juntas Militares (1976-83) y comprometida con la izquierda, subraya que Sánchez Gordillo no gobierna "porque sí" desde hace 28 años. "Su poder municipal salió de las luchas de Marinaleda". Los candidatos de la oposición hacen poca campaña. "Hasta ahora no han tenido contacto con nosotros", agrega la periodista. "Es como si contaran de antemano con que la abrumadora mayoría del pueblo votará por Gordillo y su gente".
Visto en : InSurGente
Fotos
4 comentarios:
Yo me he quedado flipado, es el primer entorno comunista que parece funcionar bien. Como todo, supongo que se puede llevar a cabo y el alcalde no es un sinvergüenza como todos los políticos.
Molaría que esto se extendiera a más lugares.
QUÉ BONITO POST, ME HAS ALEGRADO EL DÍA, GUAPO!!!!
Ole los cojones de los marinaledeños...haber si le meten mano a la duquesa...
Ulyses, no habías oído hablar de este pueblo antes?
No, no había oido hablar antes, me parece estupendo que exista algo así, y lo que más me sorprende, es que no se haya emulado su política en más pueblos.
Publicar un comentario